LA COMUNIDAD AUTONOMA
Galicia es una Comunidad Autonoma Española. esta situada al noroeste de la Peninsula Iberica y formada por las Provincias de la Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, las cuales se dividen en 314 municipios que se agrupan en 53 comarcas.
Limita al norte con el Mar Cantabrico, al Sur con Portugal, al Oeste con el Oceano Atlantico y el Este con El Principado de Asturias y con la Comunidad de Castilla y Leon( Provincias de Zamora y Leon)
OROGRAFIA DE GALICIA
El aspecto orografico que presenta Galicia en su interior es de montañas bajas y romas, con multitud de rios, estructurados como tributarios del rio Miño en el interior, y en las cuencas atlanticas y cantabrica, rios mas cortos( en particular los que van al mar Cantabrico). las pendientes suaves a veces ceden el paso a laderas escabrosas, como ocurre en los cañones del sil. en otras zonas aparecen amplios valles , si bien son minoritarios
HIGROGRAFIA DE GALICIA
Galicia Mantiene una buena cantidad de cursos fluviales. En general y debido a su pequenez, salvo el miño en su desembocadura o en los muchos embalses, los rios no son navegables( excepcion para pequeños barcos en el tramo final sin pendiente que algunos que propicia la celebracion de de fiestas semi- acuaticas como las llamadas " zaleas"
Vinculado con su higrografia destaca la reserva de la biosfera Terras de Miño que se extiende por las cuencas Altas del Rio Miñoen la provincia de Lugo
Son rios muy cortos en la vertiente cantabrica y algo mas largo en la atlantica, con las expeciones nuevamente del Miño y el Sil que tiene una longitud de varios cientos de kilometros
en Galicia hay muchos embalses para la produccion de energia eletrica, debido al caudal, pendiente y angostura, lo que producetambien el genomeno de los cañones, como los celebres Cañones del Sil( muchos de ellos aprovechados para embalses)
CLIMA DE GALICIA
En general , Galicia tiene un clima suave de influencia oceanica. Aun asi, la irregularidad orografica tiene como consecuencia la existencia de multiples microclimas , con fuertes variaciones en areas con poco mas de 200km cuadrados
A grandes trazos, se pueden distinguir las siguientes Zonas:
-
Las Rias altas y el interior de la provincia de la Coruña, con un clima oceanico humedo. Registra el mayor indice de precipitaciones de Galicia, asi como el menor numero de dias soleados y el mayor numero de dias con precipitaciones
-
La mariña lugesa, con un clima oceanico suave con temperaturas bajas todo el año
-
El interior , con un clima oceanico casi continetal
-
Las rias Bajas, con un clima oceanico Suave
-
El curso fronterizo del Rio Miño con un clima muy proximo al mediterranio suave
-
La Ribiera sacra, con un clima continetal muy calido propiciado por el valle del Rio Miño y los diversos montes que rodean la Ciudad de Orense. En el verano se dan seguido registros con temperaturas entre las maximas de toda la peninsula, que llegan a superar los 40 grados
-
El territorio gallego tiene una temperatura media anual ponderada de 13, 3 grados. Durante el Invierno la temperatura media alcanza los 8,5 grados. En la primavera llega a los 15 grados, En el Verano a los 19 grados y durante el otoño a los 11, Es por tanto, en el primer tercio del año ( Meses de enero a marzo) cuando se dan los valores mas bajos de temperatura para la mayor parte de Galicia. Es la zona atltantica de Galicia- Provincias de la Coruña, Lugo Y Orense, respectivamente. Los valores medios normalizados van desde minimos por debajo de 6 en las motañas de sierras orientales y sudorientales( los ancares y o Eixo), hasta maximos superiores a los 15 grados en las areas costeras a baja altura, especialmente en las Rias Bajas. la distribucio espacial de las temperaturas presenta una variacion costa-interior, relacionada con la presencia del Oceano Atlatico- que tiene un efecto de regulador termico en las zonas costeras e incluso en zonas mas interiores,- y una variacion norte- sur, en relacion con un balance anual entre las componentes climaticas temperada y subtropical. En conjunto, marcan un efecto diagonal NW-SE de disminucion de la temperatura, es decir, se podria trazar una linea desde Tuy hasta Ribadeo que se diferenciaria de las Zonas Principales climaticas en Galicia, una con temperaturas mas suaves( La costa) otra con temperaturas mas continetales( el interior)
NATURALEZA DE GALICIA
FLORA DE GALICIA
Galicia tiene un Gran porcentaje de monte( un 68,96) y bosque, siendo una de las comunidades con mas masa forestal. En los bosques gallegos se desenvuelven importantes especies forestales en estado natural, se ve en las ultimas decadas que las caracteristicas boscosas estan cambiando debido a la importacion del eucalipto, quedan un numero de frangas reducido, en particular en el centro- norte de la Provincia de Lugo y el norte de la provincia de la Coruña
Dentro del aprovechamiento de la tierra fueron introduciendo diversos cultivos, pero respecto a la cantidad de tierra dedicadas compiten con los pastos debido a la presion del aprovechamiento economico del ganado
Galicia es una fuente potencia de riqueza forestal para España. A pesar de los incendios forestales que queman muchas hectareas todos los años, la madera producida en Galicia es una importante fuente de ingresos, asi como la pasta de celulosa procedentes de madera blanda. la region es una zona de trasicion entre tres climas y sus biotopos
-
Atlatico con bosques de robles, abedules, alisos comunes
-
Mediterraneo principalmente en los valles interiores de los grandes rios con elemento significativos como estepas, alcornoques, arbutus
-
Continetal bastante suavizado con elementos puntuales como tejos, acebos algunos abetos pinos rojos
-
Debido a la bonanza del clima y los altos niveles de lluvia y humedad se dan facilmente especies subtropicales e incluso tropicales : palmeras, orquidea. En Galicia hubo tres revoluciones botanicas o forestales , que se dieron en tres epocas diferentes y con resultados bien distintos
-
Llegadas del castaño europeo con los romanos, rapidamente aclimatado y ahora ya considerado como autoctonos
-
Llegada de los repoblaciones de Pino Rodeno con el tiempo llamado incluso pino de Galicia, desde el decubrimiento de America sobre todo para la costruccion de barcos
-
Llegada de las repoblaciones de eucalipto desde el franquismo , aun contemplado como especie autoctona , principalmente para abastecer la materia prima a ENCE papelera de Pontevedra
FAUNA
Existen en Galicia 262 especies de vertebrados invertebrados de los que 12 peces de agua dulce, 15 anfibios, 24 reptiles, 152 aves y 59 mamiferos.
Los animales que se ven toponicamente como mas caracteristico de Galicia son domesticos, y corresponden a las explotaciones ganaderas. Sin embargo, los bosques y montes gallegos albergan una variedad de pequeños mamiferos ( liebres, conejos) y otros no tan pequeños como ( jabalies o corzos) que son aprovechados en las temporadas de caza
Dentro de las aves, cabe citar los varios sitios de paso o invernada, Zonas ZEPA, como la de la Ria Ribadeo
Cabe mencionar la raza de caballos autoctonos de Galicia( caballos de pura raza gallega) y la gallina autoctona de Mos que se encuentra en peligro de exticion , aunque el numero de ejemplares ha aumentado considerablemente
COMUNICACIONES Y TRASPORTE
Aeropuertos
En Galicia hay tres importantes s ituados en el eje atlatantico, que dan servicio a las ciudades Gallegas mas importantes. El aeropuerto de Santiago de Compostela , es el mas importante de Galicia. conecta con varias ciudades de España y Europa y ofrece ademas vuelos intercotinetales teniendo en temporada alta vuelos a caracas y buenos aires
AEROPUERTO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
El aeropuerto de Santiago de Compostela en el pasado tambien conocido como Aeropuerto de Lavacolla, es un Aeropuerto Internacional gestionado por AENA, situado a 16 kilometros de Santiago de Compostela . El aeropuerto se situa en los municipios corunes de Santiago de Compostela , Boqueijon y el Pino. Es el aeropuerto mas grande de Galicia siendo destino de vuelos nacionales e internacionales
AEROPUERTO DE LA CORUÑA
El aeropuerto de la Coruña( oficialmente el Aeropuerto de A Coruña, antiguamente conocido Aeropuerto de Alvedro) es un Aeropuerto Español de la Red de Aena que se encuentra en el municipio de Culledero, limitrofe con el de la coñuna y a 8 km del centro de la ciudad
COMUNICACIONES DEL AEROPUERTO DE LA CORUÑA
Actualmente se puede acceder al aeropuerto desde la N-550, carretera que se une las localidades de la Coruña y Santiago de Compostela, a unos 7 kilometros del centro de la Ciudad. Actualmente ya estan finalizadas las obras de acceso Sur del aeropuerto, en la que una carretera con las caracteristicas de una autovia( dos carriles por sentido) unira el aeropuerto con la Futura Tercera Ronda de circuvalacion de la Coñina( Avenida de Juan Carlos I) con la A-6( autovia del noroeste, la Coruña- Madrid) tambien esta prvisto conectar la autopista AP-9 a la altura de la estacion de servicio de Burgos, con la cabecera 22 del aeropuerto
PUERTOS
Entre los puertos gallegos cabe destacar el puerto de Vigo, que es el mayor puerto de pesca del mundo. otros puertos a destacar so los de ferrol y la Coruña asi como los de Marin y Villagarcia de arousa
PUERTO DE VIGO
El puerto de Vigo es un puerto Español situado en el noroeste de la Peninsula Iberica junto al oceno atlantico y la ciudad de Vigo. esta gestionada por la Autoridad Portuaria de Vigo. Es uno de los Puertos de pesca mas importantes del mundo. es ademas la sede de una de las principales compañias pesquera del mundo, Pescanova
PUERTO DE FERROL
El puerto de Ferrol es un puerto miitar, pesquero, comercial, de pasajeros y deportivo de la ciudad de Ferrol
El puerto de Ferrol consiste de un Puerto en el interior de la Ria de Ferrol y otros de reciente costruccion en la boca de la misma Ria
VILLAGARCIA DE AROUSA
El puerto de Villagarcia de Arousa, con sus 566.874 metros cuadrados aproximadamente. Es uno de lo mas importantes componentes de este municipio y de la comarca. Su actividad data de mediados del siglo XIX. Actualmente es un significado punto de expotacion e importacion de mercancia, de actividad pesquera y de ocio
RED VIARIA
la red de carreteras esta formada por varias autopistas y autovias, que unen las principales ciudades y una red nacional y secundaria que lleva al resto de municipios
Cabe destacar las autovias de Acceso a Galicia la A-6 que une La Coruña y Lugo con Madrid por el Cebrero y la A-52 que une Vigo, Orense y Benavente entrado por la Gudina. Estan en Costruccion otras dos autovias. La A-8 con mas del 75% operativo, entra por el cantabrico y une la costa con la A-6 en Baamonde. La A-76, aun en proyecto, entrara por Valdeorras, siguiendo un Recorrido similar al de la actual N-120 entre Ponferrada y Orense
En el interior de Galicia se encuentran la AP-9 entre Ferrol y Vigo y la AP-53 entre Santiago y Orense. esta actualmente en costruccion las autovias A-54 entre Santiago y Lugo y la A-56 entre Lugo y Orense
FERROCARIL
La Red de Ferrocaril en Galicia ronda los 1.100 km. hay varias lineas de acho iberico ( 1.668mm) que corresponde a Adif y Renfe Operadora y que unen todas las Ciudades gallegas. hay otra linea de ancho inferior( 1.000) corresponde a Feve, con reccorido Ferrol- Ribadeo- Oviedo. De todas estas Lineas la unica Eletrificada es la que entra por Ponferrada hacia Monforte, Orense y Vigo
Actualmente esta en costruccion varias lineas de alta velocidad. una de ellas es la linea Santiago-Orense-Madrid previstas para el 2012, asi como el eje atltantico ya en servicio entre la coruña y Santiago de Compostela, que unira todas la cuidades atlanticas de la comunidad de Portugal
HISTORIA DEL FERROCARIL
El 15 de Septiembre de 1873 fue inagurada el primer ferrocaril de Galicia Entre Carril( Villagarcia) y Cornes( Santiago). En 1875 se inaguro la Segunda linea, que unira la Coruña y Lugo. No sera hasta 1883 cuando se une Galicia con el resto del Estado, a traves del Barco de Valdeorras
LA COSTA
ARCHIPIELAGOS
A Galicia pertenece el Archipielago de las Islas Cies, el Archipielago de ons y el Archipelago de Salvora, asi como otras islas como Cortegada, Arosa, Las sisargas o las Malveiras
ISLAS CIES
Las islas Cies pertenece al municipio de Vigo, forman un archipielago situado en la boca de la ria del mismo nombre, en las rias bajas gallegas en la provincia de Pontevedra
ISLAS DE ONS
la isla de ons es una isla situada a la entrada de la ria de pontevedra, una de las Rias Bjas , en la provincia galega de Pontevedra
es la principal isla del Archipielago de la ons, que conforma junto a la vecina Onza y otros pequeños islotes.Este archipielago, junto con el de las isls Cies, el archipielago de salvora y el cortegada, forman el Parque Nacional de las Islas Atlaticas de Galicia
LA CORUÑA
Esta sección está vacía.